Flavonoides y cognición
Qué son los flavonoides
Los flavonoides son una familia (fenoles) de compuestos naturales solubles en agua pertenecientes a los fenoles. Son compuestos químicos producidos naturalmente por los vegetales. Son obtenidos de frutas, semillas y verduras.
El más conocido es la isoflavona, aunque también pertenecen a estos compuestos los flavonoles y antocianinas entre otros.
Tienen efecto antimicrobiano y antiinflamatorio y poseen propiedades antioxidantes.

Podemos encontrarlos en gran cantidad en frutos como los arándanos, albaricoques, frambuesa, grosellero, mango, moras, uvas, tomate, cerezas y limones entre otros, asi como en cacao y frutos secos.
Beneficios de consumir alimentos ricos en flavonoides:
- Cardioprotectores. Mejoran la función del músculo del cardiaco
- Anticancerígenas. Minimizan los riesgos de cáncer
- Reducen accidentes cerebrales
- Protegen contra radicales libres (átomos que pierden un electrón y son muy reactivos destruyendo otras moléculas estables, convirtiendo a estas en radicales libres).
- Actúan sobre el sistema inmune y regulan la respuesta del organismo minimizando el riesgo de alergias.
- Propiedades neurodegenerativas. Disminuyen la cantidad de glutatión.
- Ayudan a la eliminación de toxinas.
- Favorecen la creación de nuevos tejidos musculares.
- En trastornos relacionados con la sangre:
- Sus efectos intervienen en la protrombina, proteína del plasma sanguíneo que interviene en el proceso de coagulación.
Eduardo Calixto, científico y doctor en neurociencias expone en uno de sus libros: "Los flavonoides tienen un efecto farmacológico y fisiológico directo en la cognición, atención y recuperación funcional. Nuestro grupo de trabajo en el año 2013 identificó que un flavonoide, llamado 7 glucosil acacetina (7-O-Acag), es capaz de incrementar la actividad del receptor GABAA, este flavonoide es capaz de capturar e inhibir a los radicales libres dependientes de oxígeno e incrementa la recuperación funcional motora ante un daño neuronal, es decir contribuye a conectar neuronas".
Beneficios a nivel cognitivo:
- Ayudan a la recuperación funcional cognitiva
- Aumento en la fluidez verbal
- Aumento de la memoria y atención selectiva
- Previenen el Alzheimer (EA) y la enfermedad de Parkinson (EP)